(34) 91 460 9406

Apoyo a la Ingeniería

Gráfico de Bew&Richards

Este grafico hace un recorrido por los formatos, tecnologías y procesos que la industria de la construcción de infraestructuras ha venido utilizando desde las ultimas décadas, organizándolos por niveles de madurez, el Nivel 0 es el que corresponde a la gestión de la parte grafica de los proyectos con software CAD para elaboración de planos en formato digital pero con muy pocos cambios respecto a los planos que se desarrollaban  manualmente antes de los 70‐80, el Nivel 1 y 2 ya se incluyen consideraciones mas elaboradas como son los modelos, los objetos y la colaboración, en el Nivel 1 se habla de modelos 2D y 3D, es decir no solo líneas, arcos y representaciones simples de la realidad si no modelos de los objetos que van a gestionarse, zapatas, paredes, muros, capas de firme, capas de balasto, en el nivel 2 ya se introduce las siglas BIM al introducir los metadatos (información no grafica en los modelos). El nivel 3 ya es una concepción en el que se habla de un BIM inteligente, totalmente  colaborativo, normalizado y con datos, procesos y terminología comunes para poder interoperar con independencia del proveedor de las soluciones de software.

Acerca de BIM

Por otro lado, es importante hablar que el BIM, al tratarse de procesos, debe ser implementado de manera diferente, y escalable en cada organización, en función, precisamente del grado de madurez de sus recursos, tanto humanos, tecnológicos y procedimentales, por lo que no hay “un BIM” que implementar. Por otro lado, esta metodología se puede implementar para cumplir una gran variedad de requisitos, a través de los usos BIM, sin animo de ser exhaustivo podríamos reseñar algunos de los usos mas comunes actualmente en la fase de madurez en la que se encuentran la mayoría de las instituciones y empresas, que van desde el nivel 1 al nivel 2.

... y mucho mas...

Y varios más, es por ello por lo que cuando se plantea la necesidad de elaborar una de las etapas de vida útil de una infraestructura, por ejemplo, la de diseño o proyecto, sea imprescindible tener muy claro los usos que se requieren en esa etapa y dejar los modelos lo suficientemente bien elaborados, para las fases siguientes.

Ingeniería de primer orden

La experiencia y la alta capacidad de nuestro Ingeniero Jefe D. Manuel Soriano supone un valor añadido a tener en consideración si desea que sus proyectos tengan la calidad que solo se consigue a través de muchos años, al mismo tiempo que se dominan las aplicaiocnes de software mas actuales, esto es lo que va a obtener contactanto con RTM:

  • Levantamiento de Condiciones existentes
  • Estimación de cantidades y costos
  • Planificación de fases
  • Análisis de cumplimiento del programa espacial (zonificación tanto urbana como en edificios)
  • Análisis de ubicación
  • Coordinación 3D entre especialidades
  • Diseño de especialidades
  • Revisión de diseño
  • Análisis estructural
  • Análisis lumínico
  • Análisis energético
  • Análisis mecánico
  • Evaluación de sustentabilidad
  • Validaciones normativas
  • Planificación de obra
  • Diseño de sistemas constructivos
  • Fabricación digital
  • Control de obra

Herramientas de captura 3D

Con todas las herramiantas a nuestro alcance no podemos fallar

Obtener una geometria 3D precisa es el principio

Los «gemelos digitales» tienen su base en la determinación de geometrías precisas. El uso del dron de ala fija y el multirrotor juega un papel de primer orden.

Referencia y manipulación de modelos

Las oficinas de estudios pueden contar con nuestra colaboración para sus proyectos ,como por ejemplo, elevar modelos 3D a partir de planos digitales en 2D y dejarlos preparados para BIM.

Conocemos las herramientas

Nuestros servicios de consultoria incluyen el suministro de las herramientas necesarias y formación para que pueda continuar con el desarrollo de su proyecto.