COMO OBTENER Y VISUALIZAR MODELOS 3D TEXTURIZADOS Y REALISTAS DE ZONAS CATASTRÓFICAS, PARA QUE CUALQUIER PERSONA, CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS, PUEDA EXTRAER MEDIDAS DE TODO TIPO

Por: MIGUEL A. HACAR
https://www.rtm.es

  • Obtener un modelo digital 3D preciso y realista, antes y después de un desastre medio ambiental o humano, no solo es rápido, además es económico.
  • Disponer de dicho modelo 3D, permite cuantificar con precisión centimétrica datos tales como, la obtención inmediata de coordenadas, longitudes, perímetros, áreas y volúmenes, datos todos muy importantes a la hora de proceder al pago de indemnizaciones y obras de reconstrucción.
  • Pero es que además de disponer de mediciones reales, gracias al modelo 3D realista, dispondremos de importantes datos tales como el tipo de construcción y materiales que lo conforman, por ejemplo, no es lo mismo una puerta metálica que cuatro tablas para limitar un cerramiento, como tampoco tiene el mismo grado de incidencia económica un chamizo par animales que una vivienda en buen estado.
  • A través de un modelo texturizado y realista en 3D que obtuvimos de “El Muyo” un pequeño pueblo perteneciente a Riaza, provincia de Segovia, voy a describir paso a paso, la rapidez de obtención, los medios utilizados, el software, y un breve resumen del proceso de mediciones al alcance de todos, y muy especialmente útil para las compañías de seguros, entre otros.

Empezamos:

  • Un operador realiza un vuelo utilizando un dron DJI Mini de menos de 249 gramos de peso ,y con un precio menor de mil euros, casi un juguete.
  • Estando el pueblo prácticamente sin habitantes, y en una hora, el operador del dron obtiene 350 fotos a diferentes alturas, cubriendo la totalidad del pueblo.
  • A continuación, y sin abandonar la zona, el operador envía las fotos a nuestra oficina.
  • Recepcionadas las 249 fotos, y utilizando el programa  de Bentley Systems, Reality Modeling WorkSuite, un programa cuyo precio es de, cuatro mil seiscientos euros, y en una sola hora, obtenemos el modelo texturizado en 3D de todo el pueblo.
  • Y como ya tenemos el modelo en 3D con texturas, ahora ,solo se necesita un programa fácil y simple de manejo, para poder visualizar el modelo obtenido y hacer todo todo tipo de mediciones, pues bien, este programa se llama  “iTwin Capture Viewer”, o lo que es lo mismo, “Visor de captura iTwin”, cuyo precio es cero, coma, cero, euros.
  • Ahora, vean el video y sepan todo lo que pueden medir usando un programa sin coste, y piensen cuánto cuesta tener un modelo preciso de un pueblo.Ver video
  • Esto no acaba aquí: El pueblo puede ser visitado directamente en este enlace: https://rtm.es/el-muyo-3d/  donde podrán hacer algún tipo de mediciones, sin necesidad de cargar el visor 3D, en sus ordenadores o en sus teléfonos móviles.
  • Tal vez se pregunten que el pueblo es pequeño… el caso es que no tenemos límite en lo que a modelizar en 3D a partir de fotos se refiere, puesto que con el programa que hemos indicado, hemos modelizado ciudades completas, tan grandes como París utilizando miles fotos aéreas de multicámaras.
  • Un simple cálculo: Un dron, mil euros, el programa de ordenador, cinco mil euros, y el visualizador, cero euros, total del coste, seis mil euros… para cubrir cualquier territorio, y si caso hiciese falta, algún dron mas… suma mil euros… Saber mas